Noticias de Investigación

La Puerta de Triana en Sevilla: Imágenes de un patrimonio desaparecido

 

Este vídeo presenta una investigación que documenta, analiza y reconstruye gráficamente la desaparecida Puerta de Triana en Sevilla, que fue demolida en el siglo XIX. Se ha revisado su contexto histórico, su autoría y destacadas imágenes sobre sus rasgos arquitectónicos y su privilegiado entorno entre los siglos XVI y XIX. Para la recreación virtual se han analizado vestigios arqueológicos conservados y su composición clásica, considerando Tratados de Arquitectura de la época y fotografías del XIX que aportan fiables detalles. Se trata de dar a conocer su gran valor patrimonial y de generar una mayor conciencia sobre su importancia como símbolo de identidad. Finalmente, se propone su reconstrucción científica como fuente de progreso, para revitalizar este sector de la ciudad y su relación con Triana.

 

El vídeo ha sido realizado dentro de las acciones del IUACC, enmarcándose en la I Convocatoria a la Divulgación Científica 2022.

 

 

IUACC Difunde (01/12/22): Entrega de Premios y Presentación libros 58 y 59

 

El próximo 1 de diciembre de 2022 tendrá lugar el acto IUACC Difunde, organizado por el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, que se celebrará en modalidad presencial en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

  

La actividad contempla la entrega de los Premios Trimestrales IUACC, de 2022. de las convocatorias de Marzo, Junio y Septiembre de 2022. Se hará entrega a todos los aurotes premiados y con mención especial de un diploma y un obsequio por parte del Instituto.

 

Tras la entrega de premios, se realizará la presentación de los libros número 58 y 59 de la Colección "Arquitectura, Textos de Doctorado", que coeditan la Editorial Universidad de Sevilla y el IUACC:

 

  • Arquitectura de los pantanos en España, autor Eduard Callís Freixas.

 

  • Un cliente y un arquitecto: Jan Antonín Bat'a y Le Corbusier, autor Jaime Prior y Llombart.

 

Además de los autores, contaremos con la presencia del catedrático de la Universidad Politécnica de Barcelona Dr. Xavier Monteys Roig, de la Subdirectora de la Editorial Universidad de Sevilla Dra. Elena Leal Abad, del Director de la ETSA Dr. Ramón Pico Valimaña y del Director del IUACC y codirector de la Colección, Dr. Antonio Tejedor Cabrera.

 

Desde el IUACC le invitamos a asistir a este acto de difusión y coloquio. ¡Le esperamos!

 

Descargar Cartel evento IUACC Difunde

 

 IUACC Difunde 1Dic22 Cartel

I Seminario Lab-ES "Arquitectura y pensamiento abismal"

Durante los días 10 y 11 de octubre de 2022, en formato presencial, tendrá lugar el I Seminario Lab-ES "Arquitectura y pensamiento abismal", en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

 
El evento se encuentra enmarcado dentro de las acciones del Lab-ES (Laboratorio Internacional de Epistemologías del Sur y Estudios Socioespaciales).

 

Tiene como objetivo constituir las bases internas del Lab-ES, así como asentar las estrategias y líneas de internacionalización del Laboratorio. También se conformará el Comité Científico Internacional del Lab-ES, donde algunos de sus integrantes expondrán mediante distintas ponencias sus investigaciones relacionadas con la Arquitectura Abismal, en el contexto de los planteamientos del Lab-ES.

 

ENLACE A LA SESIÓN DEL 11/10 A LAS 17:30h: enlace

 

Se adjunta el cartel del I Seminario Lab-ES con las distintas jornadas y horarios.

 

 

 Cartel Lab-ES Seminario IUACC 

 

Acto de presentación de los Laboratorios Internacionales del IUACC

El pasado 31 de mayo de 2022 tuvo lugar el acto de presentación de los Laboratorios Internacionales de Investigación del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC) en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

 Acto_3.jpg

 

El acto se inició con la Apertura Institucional presidida por D. Miguel Ángel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla, acompañado de D. Ramón Pico Valimaña, Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, y D. Antonio Tejedor Cabrera, Director del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción. Intervinieron los investigadores D. Boaventura de Sousa, Profesor Emérito de la Universidad de Coimbra y Presidente Honorario del Lab-ES, Laboratorio de Estudios Socioespaciales y Epistemologías del Sur, y D. Jan Rosvall, Profesor Emérito de la Universidad de Goteborg y Presidente Honorario del Lab-APP, Laboratorio de Arquitectura, Patrimonio y Paisaje. El profesor D. Stefano della Torre, Catedrático del Politécnico de Milán, y la investigadora Karina Bidaseca, de la Universidad de San Martín (Argentina) intervinieron para realizar la laudatio a los Presidentes Honorarios.

 

Acto 4

 

La creación de Laboratorios integrados en la estructura del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción IUACC, como único centro de investigación de la Universidad de Sevilla reconocido en su rama de conocimiento por la Junta de Andalucía, se produce en el contexto de la política científica de internacionalización en el EEES para potenciar la creación de consorcios y redes científicas internacionales más competitivas.

 

La creación de sinergias para una mejora de la calidad en la competitividad de las convocatorias de proyectos de investigación internacionales es la misión esencial encomendada a los nuevos Laboratorios del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción. Las afinidades que surgen entre los investigadores del instituto y relevantes investigadores internacionales permiten generar oportunidades de colaboración entre grupos investigadores de diferentes partes del mundo. Es habitual encontrar el liderazgo en temáticas de alto impacto allí donde la concentración de trayectorias e intereses se articula con un sustrato común. Los socios internacionales promueven líneas de investigación muy concretas e innovadoras que, sin perder en ningún caso su vinculación de origen, refuerzan su prestigio al pertenecer a redes internacionales a las que pueden acceder los grupos e investigadores emergentes.

 

Acto 2

 

Vídeo del acto:

 

  

 

Eduardo Diz Mellado, Investigador en formación del IUACC, galardonado con el IX Premio Joven a la Cultura Científica del Ayuntamiento de Sevilla

WhatsApp Image 2022-03-23 at 8.51.10 AM 1

 

El Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega de los galardones de la IX edición de los Premios Joven a la Cultura Científica, que tratan de reconocer y fomentar la cultura investigadora realizada por las y los jóvenes sevillanos, tanto estudiantes como titulados. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Ayuntamiento para impulsar la ciencia en la ciudad y su peso en la economía, y que ha llevado aparejada la creación de un área específica de Ciencia en el organigrama municipal y a entablar recientemente una alianza con las principales instituciones científicas y equipos investigadores radicados en Sevilla para una mayor divulgación y difusión de la I+D+i hecha en Sevilla y para facilitar medidas que retengan y atraigan talento. 

El alcalde ha presidido el acto de entrega de premios, celebrado en la sede del Instituto de la Grasa, adscrito al CSIC y sito en el complejo de la Universidad Pablo de Olavide. En él, ha sido galardonado con el Premio a la Investigación del Ámbito de las Ciencias Experimentales Eduardo Diz Mellado, investigador en formación del IUACC, por su trabajo: ‘Patios contra el cambio climático. Potencial de templado y análisis de confort adaptativo en los patios, que está desarrollando en el seno de su tesis doctoral bajo la dirección de la Catedrática Carmen Galán y el profesor titular Carlos Rivera. 

Desde estas líneas, queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a Eduardo Diz Mellado, doctorando de nuestro Programa en Arquitectura y miembro investigador en formación del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, grupo de investigación TEP-206 SATH.

Jornada informativa de las convocatorias HE "Fortaleciendo el Espacio Europeo de Investigación"

En el marco de Horizonte Europa, el programa denominado "Fortaleciendo el Espacio Europeo de Investigación" es un programa transversal que incluye una gran variedad de actividades destinadas a promover procesos transformadores en las instituciones de educación superior y las organizaciones de investigación; más sinergias entre el ámbito educativo, académico y empresarial; mejorar las oportunidades de desarrollo profesional para atraer y retener al mejor personal investigador en Europa; promover la igualdad de género y sistemas de I+D más inclusivos; fomentar la educación científica y potenciar las vocaciones científicas; velar por los máximos estándares en ética e integridad; promover la ciencia ciudadana y el acceso abierto para que los resultados de la I+D sean accesibles, confiables y utilizados no solo por la comunidad científica sino también por la ciudadanía, entre otros. Este eje incorpora las líneas de financiación del programa ‘Ciencia con y por la Sociedad’ de Horizonte 2020, así como otras líneas totalmente nuevas.

 

La jornada se encuentra organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Huelva, en colaboración con la FECYT, la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de Cataluña (AGAUR) y la Red OTRI Andalucía.

 

El objetivo de la jornada es realizar una sesión práctica de presentación de las convocatorias 2022 del subprograma ‘Fortaleciendo el Espacio Europeo de Investigación’ de Horizonte Europa, cuya inscripción podrá realizarse hasta el 25 de enero de 2022 a las 10:00 horas, accediendo al siguiente enlace.

 

En caso de estar interesado en mantener una reunión de revisión de propuesta, deberá indicarlo al realizar la inscripción en esta jornada, en la opción correspondiente en el formulario, y deberá enviar cumplimentada la ficha de propuesta facilitada en el siguiente enlace al documento antes del 19 de enero a las 15:00 al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  

 

AGENDA DE LA JORNADA DEL DÍA 26 DE ENERO

 

10:00 horas

 

  • Bienvenida y presentación de la jornada
  • Teresa Serrano. Directora General de Investigación y Transferencia del Conocimiento. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Directora Gerente, Agencia Andaluza del Conocimiento
  • José Rodríguez Quintero. Vicerrector de Investigación y Transferencia. Universidad de Huelva

Modera: Antonio Palanco. Agencia Andaluza del Conocimiento

 

10:10 horas

 

  • Convocatorias 2022 - Fortaleciendo el Espacio Europeo de Investigación.
  • Aída Díaz. Punto Nacional de Contacto ERA. AGAUR
  • Noelia Romero. Punto Nacional de Contacto WIDERA y COST. FECYT

 

11:40 horas

 

  • Turno de preguntas

 

12:00 horas

 

  • Fin de la jornada. Daniel Escacena. Director de Proyectos. Agencia Andaluza del Conocimiento

6º Seminario Iconic Heritage Places. Arrivals and Entrances 2021

Durante los días 16 a 18 de diciembre de 2021, en formato presencial y vía streaming a través del canal oficial de Youtube del Real Alcázar, tendrá lugar el 6º Seminario Iconic Heritage Places. Arrivals and Entrances en el Cuarto del Maestre del Real Alcázar de Sevilla.

 
El evento se encuentra promocionado por DHTL - Designing Heritage Tourism Landscapes schools of architecture network, y organizado por el proyecto I+D+i GISPARQ, de la Universidad de Sevilla. Coordinado por Mercedes Linares y Mauro Marzo, cuenta con la colaboración del Real Alcázar de Sevilla y el IUACC.

 

Los lugares emblemáticos del patrimonio (monumentos, conjuntos arquitectónicos, lugares arqueológicos, partes de ciudades o asentamientos enteros que están sujetos a importantes flujos turísticos, etc.) son testigos de las creaciones arquitectónicas y urbanas destacadas del ser humano a lo largo de la historia.

 

La llegada de visitantes a estos extraordinarios paisajes patrimoniales plantea muchas preguntas a quienes se ocupan de la investigación y el diseño arquitectónico. Los espacios de entrada a los lugares patrimoniales icónicos, en efecto, funcionan como interfaces entre, por un lado, el interior de los sitios que están sujetos a acciones de atención y salvaguarda y, por otro, las áreas exteriores, que tienen características diferentes y donde existe la necesidad de acoger y gestionar los flujos turísticos y dar respuesta a las necesidades de los visitantes. ¿Cómo diseñar las áreas que rodean los conjuntos monumentales para responder a las múltiples demandas de los turistas y residentes - áreas de estacionamiento, puntos de información y encuentro, taquillas, áreas de refrigerio, tiendas, etc. - respetando y mejorando las cualidades espaciales del lugar? La relación entre ambos mundos, un conjunto monumental y su contexto urbano o territorial, es, por otro lado, fundamental para la correcta valoración y comprensión de los sitios patrimoniales. ¿Dónde ubicar los espacios de acceso para preservar y garantizar el correcto reconocimiento y comprensión de las razones formales que subyacen al nacimiento y la evolución en el tiempo de estos sitios patrimoniales? ¿Cómo concebir las zonas de entrada para afrontar adecuadamente la visita a estos enormes conjuntos?

 
El sexto seminario internacional de investigación promovido por la 'Red Designing Heritage Tourism Landscapes' tiene como objetivo dar respuesta a estas y otras preguntas abordando las complejas cuestiones relacionadas con el estudio y el diseño de los espacios de entrada a lugares emblemáticos del patrimonio.

 

Enlace al cartel y al programa del seminario.

Enlace en streaming del seminario.

 

 

DHTL Iconic Heritage Places Streaming

Celebración del acto IUACC Difunde 8Nov2021

 

DSC 0243 redDSC 0205 red

El pasado 8 de noviembre de 2021 tuvo lugar el acto IUACC Difunde, organizado por el IUACC, que se celebró en modalidad presencial en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

  

La actividad, que se dividió en dos actos, fue precedida por la presentación institucional llevada a cabo por Dña. Pilar Mercader Moyano, en represetación del equipo directivo de la ETSAS, Dña. Araceli López Serena, directora de la Editorial Universidad de Sevilla y el Director del Instituto y Codirector de la Colección Arquitectura, Textos de Doctorado, D. Antonio Tejedor Cabrera.

 

El primer acto consitió en la entrega del Premio Trimestral IUACC, de las convocatorias de Junio y Septiembre de 2021 a los premiados y menciones especiales, fomentando la difusión de la investigación en el ámbito internacional de los miembros de este instituto.

 

En el segundo acto se llevó a cabo la presentación de los libros número 55, 56 y 57 de la Colección "Arquitectura, Textos de Doctorado", coeditada por la Editorial Universidad de Sevilla y el IUACC, de la mano de sus autores:

 

  • Libro Nº55 "Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo", por Carlos Rodríguez Fernández (Universidad de Valladolid).

 

  • Libro Nº56 "La forma plástica de la estructura. Expresividad del hecho resistente", por Félix L. Suárez Riestra (Universidade da Coruña).

 

  • Libro Nº57 "Paisajes en coexistencia", por Sagrario Fernández Raga (Universidad de Valladolid).

  

Además, contamos con la presencia de Darío Álvarez Álvarez y de Miguel Ángel de la Iglesia, de la Universidad de Valladolid, que comentaron las obras presentadas como prologuista y director de tesis de los autores de los libros 55 y 57. Este acto persigue un año más dar a conocer la labor del IUACC como institución dedicada a la difusión de la investigación en arquitectura y ciencias de la construcción a través de diversas modalidades, incluida la reconocida colección con sello de calidad (+info sobre la colección).

 

Desde el IUACC agradecemos la asistencia a este acto a todo el público y los participantes, deseando volver a verles en próximas ocasiones.

 

 

 

 

 

IUACC Difunde (08/11/21): Entrega de Premios y Presentación libros 55, 56 y 57

IUACC-Difunde-8Nov21 Cartel

El próximo 8 de noviembre de 2021 tendrá lugar el acto IUACC Difunde, organizado por el IUACC, que se celebrará en modalidad presencial en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.

  

La actividad, que dará comienzo a las 12:00 horas, se dividirá en dos actos: el primero contemplará la entrega del Premio Trimestral IUACC, de las convocatorias de Junio y Septiembre de 2021. Por ello, se ruega a los ganadores y menciones especiales su asistencia al acto, donde se hará entrega de un diploma y un obsequio por parte del Instituto.

 

El segundo acto será la presentación de los libros número 55, 56 y 57 de la Colección "Arquitectura, Textos de Doctorado", coedita por la Editorial Universidad de Sevilla y el IUACC. El libro, autor y orden de ponencia serán los siguientes:

 

  • Libro Nº55 "Topografías arquitectónicas en el paisaje contemporáneo", del autor Carlos Rodríguez Fernández.

 

  • Libro Nº56 "La forma plástica de la estructura. Expresividad del hecho resistente", del autor Félix L. Suárez Riestra.

 

  • Libro Nº57 "Paisajes en coexistencia", de la autora Sagrario Fernández Raga.

 

Además, contaremos con la presencia de Darío Álvarez Álvarez y de Miguel Ángel de la Iglesia, de la Universidad de Valladolid.

 

En representación institucional, asistirán a la mesa D. Ramón Pico Valimaña, Director de la Escuela Técnica de Arquitectura; Dña. Araceli Gómez Serena, Directora de la Editorial Universidad de Sevilla, y D. Antonio Tejedor Cabrera, codirector de la Colección y Director del IUACC.

 

Desde el IUACC le invitamos a asistir a este acto de difusión y coloquio organizado por el Instituto. ¡Le esperamos!

 

Descargar Cartel evento IUACC Difunde

 

 

 

6º Seminario Iconic Heritage Places. Arrivals and Entrances

Durante los días 16 a 18 de diciembre de 2021 en formato presencial tendrá lugar el 6º Seminario Iconic Heritage Places. Arrivals and Entrances en el Cuarto del Maestre del Real Alcázar de Sevilla.

 
El evento se encuentra promocionado por DHTL - Designing Heritage Tourism Landscapes schools of architecture network, y organizado por la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Coordinado por Mercedes Linares y Marina López, cuenta con la colaboración del Real Alcázar de Sevilla, el IUACC y el proyecto de investigación GISPARQ, Project I+D+i.

 

Tiene como objetivo, a través de la presentación de investigaciones, estudios de casos y experimentos de diseño, abordar desde el punto de vista de la arquitectura los problemas relacionados con los espacios de entrada a los lugares icónicos del patrimonio (monumentos, conjuntos arquitectónicos, sitios arqueológicos, partes de ciudades o asentamientos enteros sujetos a importantes flujos turísticos, etc.)

 

¿Cómo diseñar las áreas adyacentes a los conjuntos monumentales para dar respuesta a las múltiples necesidades expresadas por turistas y residentes, respentando y potenciando las cualidades espaciales de los lugares? ¿Dónde ubicar los espacios de acceso para preservar y garantizar el correcto reconocimiento y comprensión de las razones formales que subyacen al nacimiento y evolución de estos sitios patrimoniales a lo largo del tiempo? ¿Cómo concebir los espacios de entrada para abordar adecuadamente la visita de tan grandes conjuntos? El seminario tiene como objetivo dar respuesta a éstas y otras preguntas.

 

Se adjunta el cartel de la iniciativa y el tema de la convocatoria de resúmenes.

 

DHTL Iconic Heritage Places

 

Los miembros de la red DHTL interesados ​​en asistir al seminario con una ponencia están invitados a completar este formulario como muy tarde el 30 de octubre: https://forms.gle/MAuotrefCQSFtN3G8

 

Además de los datos personales (nombre y apellidos de los proponentes, dirección de correo electrónico del primer autor y afiliación), se requiere el título de la propuesta y un breve resumen de una extensión de entre 500 y 1500 caracteres incluyendo espacios. La recopilación de resúmenes tiene como finalidad definir el número de participantes y las sesiones temáticas en las que se dividirán los dos días del seminario.

 

Finalmente, se prevé la publicación de los informes presentados en el seminario, que serán recogidos en un volumen dentro de la serie Designing Heritage Tourism Landscapes editada por LetteraVentidue. Los tiempos y métodos de publicación, que requerirán un aporte económico de cada autor, estarán mejor definidos y serán comunicados en los próximos meses.

 

 

 

 

Iniciar sesión

Login

Usuario
Password *
Recordarme