A través de la firma de convenios de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Real Colegio Complutense de la Universidad de Harvard, se ha abierto el plazo de solicitudes para becas para estancias de investigación o para cursar un postgrado en la Universidad de Hardvard, dirigido a investigadores y estudiantes de doctorado de la Universidad de Sevilla para realizar estancias en el extranjero. En relación con la Universidad de Harvard, se han abierto 5 posibles estancias:
1- Short non-funded visits
- Requisitos:
- Investigador / Profesor de la Universidad de Sevilla
- Duración:
- < 3 meses
- Dotación:
- Sin financiación
2- Travel grants for short visits
- Requisitos:
- Investigador / Profesor de la Universidad de Sevilla
- Carta de aceptación de un Departamento de la Universidad de Harvard realizada al menos 1 mes antes de la estancia.
- Duración:
- 1/2 meses
- Dotación:
- 2.000$ (Entre septiembre de 2019 y julio de 2020, ambos incluidos)
3- Research Fellowships
- Requisitos:
- Investigador / Profesor a tiempo completo de la Universidad de Sevilla
- Carta de aceptación de un Departamento de la Universidad de Harvard
- Visado J-1
- Certificado TOEFL iBT (100 ptos mínimo)
- Duración:
- 3/10 meses
- Dotación:
- 2.500$ (A partir de septiembre de 2019)
4- Postdoctoral Research Fellowships (RCC 2+2)
- Requisitos:
- Estudiantes de doctorado que hayan leído su Tesis entre el 1 de mayo de 2018 y el 31 de marzo de 2019 (Cum laude)
- Haber sido becario FPU o equivalente
- Carta de aceptación por un Departamento de la Universidad de Harvard
- Visado J-1
- Certificado TOEFL iBT (100 ptos mínimo)
- Duración:
- 2 años de beca postdoctoral en Harvard + 2 años como docente e investigador en la Universidad de Sevilla
- Dotación:
- 30.000$/año (A empezar en septiembre de 2019)
5- Graduate Scholarships
- Requisitos:
- Egresados de la Universidad de Sevilla aceptados en la Universidad de Harvard para máster o programa de doctorado
- Visado J-1
- Certificado TOEFL iBT (100 ptos mínimo)
- Duración:
- 2 años de beca postdoctoral en Harvard + 2 años como docente e investigador en la Universidad de Sevilla
- Dotación:
- Cuantía variable con posibilidad de renovación (máx 30.000$/año académico)
+INFO: Pincha aquí
Plazo de solicitud hasta el 31 de marzo de 2019
Os informamos que se han publicado en BOE 26/11/2018 los CRITERIOS ESPECÍFICOS APROBADOS PARA CADA UNO DE LOS CAMPOS DE EVALUACIÓN de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora CNEAI:
https://www.boe.es/boe/dias/2018/11/26/pdfs/BOE-A-2018-16138.pdf
Convocatoria BOE 30/11/2018:
https://boe.es/boe/dias/2018/11/30/pdfs/BOE-A-2018-16379.pdf
La revista universitaria Hábitat y Sociedad ha publicado el número 11 bajo el título Aportaciones feministas a las arquitecturas y las ciudades para un cambio de paradigma.
Además de su labor difusora y de divulgación científica de gran interés, recordamos que esta revista está incluida en las bases de datos Emerging Sources Citation Index (ESCI), Dialnet, Latindex, Base de datos del CSIC y catálogo REBIUN.
+ Info: Pincha aquí
Los próximos días 6 y 7 de noviembre de 2018, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación tendrá lugar el International Symposium on Digital Technologies for Architecture and Construction, organizado por la profesora Madelyn Marrero, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la ETSIE de Sevilla y el profesor Benachir Medjdoub de la School of Architecture, Design and the Built Environment, Nottingham Trent University, con la colaboración del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (COAAT-SE) y el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC).
El Simposio investigará el papel de las tecnologías digitales, incluyendo herramientas de simulación y procesado de imagen avanzado (Modelado de Información en la Construcción aplicados al Patrimonio (HBIM), diseño generativo, termografía infrarroja, escaneado 3D, procesos constructivos, etc.) para respaldar las fases de diseño, construcción y mantenimiento de lo construido de una manera sostenible. También se hablará del empleo de sistemas de información georreferenciada (SIG) en rehabilitación y paisaje. Estas tecnologías han demostrado su efectividad para representar y evaluar el estado, necesidades, retos y oportunidades en el entorno construido. En particular, representan áreas de investigación prioritarias en ambas instituciones: la Universidad de Sevilla (US) y Nottingham Trent University (NTU).
Este Simposio está organizado por School of Architecture, Design and the Built Environment (NTU) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (US). Durante el evento, académicos y estudiantes de postgrado de ambas universidades presentarán su trabajo de investigación y crearán relaciones para futuras colaboraciones en investigación.
Para las traducciones, se contará con Daniel Antón, Ingeniero de Edificación y doctorando en Arquitectura.
Inscripción gratuita en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fecha: 6 y 7 de noviembre de 2018
Lugar: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de Sevilla
El próximo día 7 de noviembre de 2018, tendrá lugar en el Aula Félix Pozo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, el seminario La Obra Abierta. La idea de tiempo en las obras de arquitectura y arte en el territorio, organizado por Ángel Martínez García-Posada y Pablo Blázquez Jesús.
Los organizadores del Seminario describen así la actividad:
La Fundación BBVA convoca la nueva edición de ayudas a proyectos de investigación en el año 2018. Estas ayudas que tienen como objetivo, el compromiso de la Fundación con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad, con el fin de ampliar las oportunidades individuales y colectivas, así como abordar de manera eficar los principales retos del siglo XXI.
Esta convocatoria se valorarán las siguietnes áreas:
- Biomedicina
- Metabolismo y enfermedad
- Imagen molecular
- Ecología y Biología de la Conservación
- Economía y Sociedad Digital
- Humanidades Digitales
- Big Data
Las solicitudes deberán de ser presentadas por los investigadores principales, previa conformidad de la entidad universitaria o del organismo de investigación al que esté vinculado, a través de la herramienta digital de la web de la Fundación BBVA.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 10 de diciembre de 2018, a las 19.00h hora peninsular.
La tramitación y presentación de las ayudas desde la universidad, se llevará desde el Secretariado de Transferencia de Conocimiento y emprendimiento. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Congreso Sustainable City 2019, Organizado por Wessex Institute
El congreso se celebrará en Valencia los días 1, 2 y 3 de octubre de 2019.
La 13th International Conference on Urban Regeneration and Sustainability aborda todos los aspectos del entorno urbano con el objetivo de proporcionar soluciones que conduzcan a la sostenibilidad.
Los temas principales del congreso son:
- Urban strategies
- Planning, development and management
- Urban metabolism
- Quality of life
- The community and the city
- Infrastructure and society
- The S3 city: smart, sustainable and safe
- Eco-town planning
- Spatial conflicts in the city
- Urban transportation and planning
- Architectural issues
- Sustainable energy and the city
- Cultural heritage sites
- Urban conservation and regeneration
- Environmental management
- Flood risk
- Waste management
- Urban air pollution
- Health issues
- Water resources
- Landscape planning and design
- Urbanization of rural areas
- Urban agriculture
- Intelligent environment
- Planning for risk and natural hazards
- Waterfront development
- Case studies
Se pueden enviar resúmenes de extensión 300 palabras lo antes posible mediante el siguiente link.
Toda la información podéis encontrarla en la web del congreso. Además, ponemos a vuestra disposición el Call for Papers.
La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC) de la Universidad de Sevilla organizan el IV Foro Internacional de Teatros Romanos – Conservación, uso y gestión de los lugares antiguos de espectáculo. Este encuentro se celebrará los días 18 y 19 de octubre de 2018 en el Teatro Central (Sevilla).
El Foro se organiza en tres sesiones de tres conferencias y una mesa redonda final cada una, que versan sobre CONOCIMIENTO DEL TEATRO CLÁSICO, ARTE Y TÉCNICA DEL TEATRO CLÁSICO Y ARQUITECTURA, ARQUEOLOGÍA Y FRUICIÓN.
Fecha: 18 y 19 de octubre de 2018
+ INFO: Programa del IV Foro
+ INFO: Pincha aquí
La Biblioteca de Arquitectura de la Universidad de Sevilla ha publicado en Septiembre de 2018 los indicios de calidad de las revistas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo. Este documento es de gran utilidad para elegir la revista en la que publicar y también, localizar indicios de calidad de publicaciones ya realizadas.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL EN VALORACIÓN Y REGENERACIÓN DEL PAISAJE TRANSFRONTERIZO 2018
El Seminario de Investigación Internacional en Valoración y Regeneración del Paisaje Transfronterizo es una iniciativa conjunta del grupo de Investigación Out-arquías HUM-853 de la Universidad de Sevilla (US), el Centro de História da Arte e Investigaçâo Artística (CHAIA) de la Universidade de Évora (UE), Centro de Estudos em Património, Paisagem e Construção (CEPAC) da Universidad e do Algarve (UAlg) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
LUGAR Y FECHA: ÉVORA, 14-15 septiembre 2018
OBJETIVOS:
TEMAS DEL SEMINARIO:
+INFO: enlace