Congreso Sustainable City 2020, Organizado por Wessex Institute
El congreso se celebrará en Roma (Italia) los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2020.
La 14ª Conferencia Internacional sobre Regeneración Urbana y Sostenibilidad aborda los aspectos del entorno urbano con el objetivo de ofrecer soluciones líderes hacia la sostenibilidad.Se presentan temas como la multidisciplinariedad de la planificación urbana, los retos del aumento de tamaño de las ciudades, los recursos necesarios y la complejidad de la sociedad moderna.
Los temas principales del congreso son:
- Urban strategies
- Planning, development and management
- Urban metabolism
- Quality of life
- The community and the city
- Infrastructure and society
- The S3 city: smart, sustainable and safe
- Eco-town planning
- Spatial conflicts in the city
- Urban transportation and planning
- Architectural issues
- Sustainable energy and the city
- Cultural heritage sites
- Urban conservation and regeneration
- Environmental management
- Flood risk
- Waste management
- Urban air pollution
- Health issues
- Water resources
- Landscape planning and design
- Urbanization of rural areas
- Urban agriculture
- Intelligent environment
- Planning for risk and natural hazards
- Waterfront development
- Case studies
Se pueden enviar resúmenes de extensión 300 palabras lo antes posible mediante el siguiente link. Se recomienda enviar el abstract durante el mes de febrero de 2020.
FECHA LÍMITE ENVÍO COMUNICACIÓN: 1 de junio de 2020
Toda la información está dispoible en la web del congreso. Además, ponemos a vuestra disposición el Call for Papers.
La reunión anual "Air Pollution 2020" es una exitosa serie de conferencias internacionales organizadas por el Instituto Wessex, donde se tratan temas relacionados con el modelado, seguimiento y gestión de la contaminación atmosférica. En esta edición la ETSAS está representada en en el comité Científico.
Se trata de una gran oportunidad para los investigadores de la ETSAS que trabajan en estos ámbitos, tanto a nivel urbano como de edificio, para poder presentar sus investigaciones sin tener que desplazarse. Es una edición ya muy consolidada, por que lo puede ser de utilidad a los miembros de nuestra comunidad.
FECHA: 08 al 10 de junio de 2020
LUGAR: Sevilla
+ INFO: enlace
La exposición IMPACT. CIUDADES MEDIAS DE LA BÉTICA INTERIOR muestra resultados derivados del proyecto Caracterización urbano patrimonial y modelo turístico cultural en ciudades medias. Potencialidades y retos para su internacionalización: Bética interior, proyecto de investigación nacional del mismo nombre, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
A través de los treinta paneles presentes en la misma es posible recorrer el proceso de investigación desarrollado por miembros del Grupo de Investigación HUM- 700, “Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucía", grupo adscrito al IUACC. Organizada gracias a la colaboración de la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, la muestra se exhibe en el Hall de la ETSAS, del 13 al 27 de diciembre de 2019.
Descargar Folleto: IMPACT_Folleto.pdf
Os informamos que se han publicado en la resolución del BOE 26/11/2019 los CRITERIOS ESPECÍFICOS APROBADOS PARA CADA UNO DE LOS CAMPOS DE EVALUACIÓN de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora CNEAI. En esta ocasión se publican separadamente de los criterios de Transferencia, ya que serán convocatorias independientes.
Descarga BOE:
https://www.boe.es/boe/dias/2019/11/26/pdfs/BOE-A-2019-17008.pdf
+info web BibUS: enlace
3rd International Conference on Islamic Heritage Architecture and Art
Se abre el plazo para el envío de propuestas al 3rd International Conference on Islamic Heritage Architecture and Art, organizado por la US y el Wessex Institute. Tiene como objetivo destacar la importancia de la Arquitectura y el Arte del Patrimonio Islámico para el mundo y su influencia en diferentes regiones.
La reunión abordará el diseño de muchos tipos de edificios en los países islámicos, incluidos no solo los edificios públicos más conocidos como mezquitas, mausoleos, ciudadelas y fortalezas, sino también casas y jardines, obras de ingeniería como puentes y presas, sistemas de riego y muchos otros que también han tenido un profundo impacto en la sociedad.
La arquitectura islámica ha enriquecido el diseño con una amplia variedad de formas estructurales, incluidos, entre otros, arcos únicos, una amplia variedad de bóvedas y cúpulas que permiten desarrollar nuevas formas. La influencia que estas formas estructurales tienen en los países no islámicos será uno de los temas de la conferencia.
No hay establecida una fecha límite para la presentación de resúmenes, sin embargo, se recomienda que los resúmenes se envíen dentro de los próximos dos meses, ya que la fecha límite final para la conferencia será el 10 de febrero y los resúmenes deben aceptarse antes de que se puedan enviar los trabajos.
FECHA Y LUGAR: 09-11 de junio de 2020, Sevilla
+ INFO: enlace
CONVOCATORIA ABIERTA PARA DOCTORANDOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
CURSO ACADÉMICO 2019-2020
Está abierta la convocatoria para doctorandos de primer y segundo años del Programa de Doctorado en Arquitectura de la Universidad de Sevilla para incorporarse al Curriculum Internacional “Víctor Pérez Escolano” VpE.
La Universidad de Sevilla coordina este convenio multilateral para el desarrollo de Tesis Doctorales en Cotutela con la Pontificia Universidad Católica de Chile PUC (Chile), la Universidad Nacional de La Plata UNLP (Argentina) y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México).
La convocatoria está abierta desde el 14 hasta el 29 de noviembre. Está dirigida a doctorandos del Programa de Doctorado en Arquitectura que estén interesados en participar en régimen de Cotutela de Tesis Doctoral con alguna de las Instituciones participantes.
REQUISITOS
El/la interesado/a debe estar matriculado/a en el primer o segundo años del programa. Deberá presentar su CV investigador y una carta de motivación indicando cuál es el plan previsto para el desarrollo de la tesis en cotutela (tema, universidad de destino, codirector, etc.). Ambos escritos se dirigirán al Coordinador del Programa de Doctorado solicitando la admisión al Curriculum Internacional VpE, especificando que acepta las condiciones de participación en el mismo y el compromiso de continuidad durante tres años.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
(se debe solicitar confirmación de la recepción)
SELECCIÓN
La Comisión Académica del Programa de Doctorado de cada institución asociada se encargará de la selección de los estudiantes de doctorado para ser admitidos en el Curriculum Internacional VpE de acuerdo con los criterios de admisión establecidos por la Comisión de Seguimiento de las Universidades asociadas. Cada una de ellas se encargará de la inscripción de los estudiantes de doctorado admitidos en el Curriculum Internacional, así como del seguimiento de las actividades propias del doctorando.
DURACIÓN
Las estancias planificadas en el extranjero deben tener una duración mínima de seis meses y máxima de doce. La adscripción al VpE es por tres años.
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE DE DOCTORADO ACEPTADO EN EL CURRICULUM VpE
- Acceso a los servicios disponibles en cada institución asociada.
- Asistir a las actividades formativas y de investigación obligatorias. Para ser admitido en el segundo y tercer año del Curriculum Internacional VpE, deberá superar la evaluación establecida por la Comisión de Seguimiento.
- En caso de interrupción temporal, abondono, exclusión o incompatibilidad, cada estudiante cumplirá las normas vigentes en las instituciones en las que está matriculado.
- Deberá ceñirse a las normativas y reglamentos internos vigentes de la Universidad asociada, así como también deberán respetar las leyes vigentes del país de destino que les resulten de aplicación.
- Al finalizar, el estudiante obtendrá un certificado de su participación en el Curriculum Internacional Víctor Pérez Escolano.
El Grupo de Investigación In-gentes organiza este seminario con el título "Intercambios: SEVILLA - COCHABAMBA - VALPARAÍSO", que se desarrollará en una primera jornada en el Centro Histórico de Sevilla, y en una segunda jornada en la ETS de Arquitectura.
Decargar programa del evento: enlace
PREMIO MAPEI A LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE 2019
El Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible es un concurso nacional de arquitectura dirigido a aquellos profesionales que impulsan proyectos sostenibles que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medioambiente.
El objetivo de este premio es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible que aúnen factores como la calidad, la innovación, el respeto del entorno y del medioambiente de principio a fin. Tiene una periodicidad anual y se otorga a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación. Pueden optar a los premios aquellas obras localizadas en España o Andorra, finalizadas en los últimos cinco años y que acrediten certificado final de obra y/o estar en uso, entre ellas: Edificios residenciales plurifamiliares, edificios de oficinas y edifcios de equipamientos.
La entrega de Premios de la III Edición de los Premios MAPEI tendrá lugar el próximo 13 de Noviembre de 2019 en el Salón de grados de la E.T.S. de Arquitectura, Sevilla. El programa será el siguiente;
11:30h Recepción asistentes
11:35h Presentación del evento por Verónica Sanz
11:45h Francisco Montero Fernández, Director de la ETSA. Felipe Castro Bermúdez-Coronel, Director Gerente de EMVISESA. Entrega de reconocimiento a Doña Mariana Flores García, alumna del Master REEB por ser la primera mención de Doctorado Industrial dentro del programa de Doctorado en Arquitectura de la U.S
12:05h Francesc Busquets, Director General Mapei Spain. Gabriel Ortín, Director de Asistencia Técnica Mapei Spain
12:15h Paula Rivas – Directora Técnica del GBCe
12:20h Entrega de premios y explicación de los proyectos premiados por parte de sus autores
13:25h Cierre del evento
13:30h Vino español
14:30h Fin del evento
Decargar programa del evento: enlace
+INFO sobre los Premios MAPEI
Colaboran:
Como en años anteriores la Biblioteca de Arquitectura de la US publica el listado“Revistas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo: Indicios de Calidad”actualizado a septiembre 2019. Del mismo modo, se han actualizado los cambios en el factor de impacto y de Cuartil de algunas revistas deArquitectura, Construcción y Urbanismo en el “Informe JCR 2018”.
REVISTAS DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y URBANISMO: Indicios de Calidad
Elaborado por la Biblioteca de Arquitectura (Universidad de Sevilla) Septiembre 2019
Esta relación de revistas facilita información sobre los indicios de calidad de las revistas
de Arquitectura, Construcción y Urbanismo.
La Universidad de Sevilla, a través de la Escuela Internacional de Doctorado, convoca por primera vez el concurso 'Tesis en 3 Minutos', dirigido a estudiantes matriculados en un programa de doctorado de la US. La competición está basada en el concurso 'Three Minutes Thesis 3MT®', un formato nacido en la Universidad de Queensland(Australia) que se ha replicado con éxito en varias de universidades desde 2008.
El concurso persigue fomentar la comunicación y la divulgación en el ámbito de la investigación. Para ello, desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar, en solo tres minutos, la importancia de sus trabajos de investigación a una audiencia no especializada. Los doctorandos deberán preparar una presentación oral en la que expliquen, con un lenguaje adaptado al público general, el tema de su investigación y su importancia.
El concurso en la Universidad de Sevilla incluye los siguientes premios:
Los doctorandos interesados en participar deberán estar matriculados, al menos, del tercer curso de su programa de doctorado en la US. Para concursar será necesario rellenar el formulario de inscripción en la web doctorado.us.es y presentar la documentación sobre la tesis que se indica en las bases de la convocatoria. El plazo para inscribirse finaliza el 20 de julio de 2019.
Más información en doctorado.us.es