Luz de obra

Blog encabezado blanco

Esta semana escribe... Olvido Muñoz Heras

Sobre la autora: Doctora arquitecta y profesora del Departamento de Construcciones Arquitectónicas en la ETSA de la Universidad de Sevilla. Centra su trabajo en experimentar e investigar con la luz y difundir lo aprendido sobre ella. Su última publicación Luz de obra (Photovision, 2020) ha recibido dos Accésit en los IV Premios COAS Arquitectura & Sociedad.

Publicado el 18 de noviembre de 2021

 

115 red 

 

 Es un libro sobre la identidad del arquitecto español de principios del s. XXI y la luz de su mirada. El trabajo recoge una serie de imágenes de una decena de años de obras, 2002-2014, hechas sin intención, recuperadas de archivos de expedientes cerrados. Narran la obra, un tiempo impaciente, intenso y lleno de tensión. Un lugar bello, repleto de sonidos y aromas. La luz condiciona nuestra interpretación de la realidad en un juego de gradientes continuo que distingue fragmentos o escenas completas según nuestra manera de estar en el mundo. Son fotografías que surgen de la cotidianeidad, no se pueden planificar ni encargar, son fragmentos de la vida del arquitecto.

 

Toda obra arquitectónica se sirve de un "Libro de órdenes" para su ejecución, el proyecto utiliza el mismo como base para el desarrollo de una investigación sobre percepción visual y así el libro se convierte en una experiencia. En una simulación de cómo vemos la realidad, refleja lo que sucede cuando varias personas están en el mismo espacio y cada una fija su atención en aspectos diferentes del lugar, o cuando una persona se enfrenta a una escena y es capaz de ver escenarios distintos. Mediante un juego de gradientes de luz. Pone de manifiesto la inexistencia de una única realidad y cómo cada mirada es una interpretación, un triple juego de luces: de la luz física que nos permite ver, de la luz de la mente que condiciona nuestro encuadre y de la luz de la conciencia que nos permite comprender.

 

Iniciar sesión

Login

Usuario
Password *
Recordarme