Un cliente y un arquitecto: Jan Antonín Bat'a y Le Corbusier

Blog encabezado blanco

  

Jaime Prior y Llombart

1 SEPT 2022

 

“Esta investigación estudia unos encargos celebrados en la Europa de entreguerras entre el estudio Jeannerret- Le Corbusier y Jan Antonin Bat’a, un industrial checo del calzado, comprometido en la mejor de la producción fabril y de la vida de sus trabajadores mediante el empleo de una arquitectura avanzada y de gran calidad.

  

 IMG SEV GRIS P3 043

Visión completa del Plan General del Valle del Zlín. Reelaboración del FLC 29876. 1935.

  

La génesis de un plan para la investigación. Cuando los servicios técnicos de Bat’a, a través de F.L. Gahura, solicitan la intervención de Le Corbusier para analizar su planeamiento urbanístico y proponer una mejora del mismo, la empresa y la municipalidad disponen ya de un documento válido. Las diferentes piezas residenciales y la misma fábrica han sido objeto de planificación y diseño previo. (...)

  

De alguna modo, por adición, el valle se ha ido organizando y los nuevos núcleos de población gestándose según necesidades cortoplacistas de un departamento muy activo y actualizado en sus criterios y decisiones. Pero nunca se ha tenido, hasta el momento, una visión comarcal del planeamiento.

 

Zlín está situada en el interior de un valle fluvial formado por el río Dřevěnice, hoy de escaso caudal y completamente canalizado, afluente del mucho más relevante Morava. El estuario fluvial es bastante abierto, generando amplios espacios en los puntos centrales altamente aprovechables. Este carácter llano, con muy poca pendiente, se incrementa en la confluencia de ambos ríos.

 

En el momento en que se acomete la planificación de la comarca, gran parte de este valle se encuentra ocupado, no solo por la metrópoli central donde se sitúan las fábricas de Zlín, sino que existen otros grupos de población que cabía integrar pensar en ellos. Mención expresa a la vecina Bat’ov –hoy Otrokovice– núcleo de población en el encuentro de los dos ríos que ha sido remodelada a voluntad por la propia empresa.

 

Se precisaba un plano de la ocupación del territorio que se iba a ordenar, cosa que se realiza y consta entre la documentación gráfica del arquitecto (FLC 29876). Queda en este plano, reflejado en dos tonos de color naranja, el área ocupada por la edificación. Aparte del núcleo de Zlín, que luego analizaré, aparecen señalados hacia el oeste los lugares de Bat’ov [A] y Kvítkovice [B], ambos coordinados y muy cercanos. A continuación, hacia el este, Tečovice [D] y Malenovice [E], al norte y sur respectivamente del río Dřevěnice, Louky [F] y Prštné [G], dan paso a la fábrica y el núcleo principal de Zlín [J]. Más al norte, queda el pequeño núcleo de Mladcová [H]. Aparecen reflejados en este plano de ocupación todas las vías del planeamiento previsto derivado de las reglamentaciones municipales.

 

FLC 29876. Este plano al que nos referimos alcanza una mayor extensión que el anterior dedicado al topográfico; es como si se hubiera «topografiado» aquello que se desconocía, puesto que el área restituida prácticamente acaba donde comienza la zona de la ciudad de Zlín, objeto conocido y sobradamente controlado por los servicios técnicos municipales o de la empresa.

 

Otro aspecto interesante a observar es que el río Dřevěnice discurre todavía siguiendo un trazado más o menos orgánico. Es cierto que se encontraba canalizado a su paso por la ciudad pero sigue manteniendo el trazado, derivado del paso natural del agua por un espacio sin alteraciones. Cabe señalar la potencia de los meandros generados por el curso del río, que resultan extraños si no se entiende que se trata de un río navegable, con muy poca pendiente.

 

Me detendré a analizar el espacio ocupado por la ciudad matriz. Obviamente, se encuentra totalmente coloreado/ocupado el centro histórico y el espacio de fabricación. Esta área con el núcleo inicial estaba situada al sur del ferrocarril, si bien se refleja que ya ha comenzado a ocuparse la comprendida entre ferrocarril y río. Los barrios residenciales de la empresa aparecen asimismo reflejados.

 

De entre las unidades residenciales, la colonia Letná [I] está absolutamente construida, siendo una de las primeras en levantarse por parte de la empresa. Zálesná [K] y Podvesná [L] se están construyendo, en este momento; al igual que Lesní čtvrť [M], que se muestra tan solo esbozada. Contiene el plano, a su vez, los núcleos dispersos de población que anteriormente comentábamos.

 

Resulta relevante reflejar que asimismo aparece perfectamente definido el núcleo de los equipamientos y el eje organizativo de los institutos, que arranca de la Escuela Masaryk –presente en el dibujo con su inconfundible planta. Aparecen como construidas ocho unidades de estos institutos –actualmente nueve siguiendo la ordenación y dos más perpendiculares, junto con el construido Memorial Tomáš Bat’a.

 

Pero queda claro en el plano que la intención era ampliar este sistema de ordenación –se indican nueve más– incluso con un edificio de remate mucho más al sur. El tema es interesante por cuanto queda reflejado en las ordenaciones de Le Corbusier como parte integrante de sus propuestas de ordenación, casi siempre pensando en 8+8 unidades y en donde, finalmente, posicionará uno de sus primeros prototipos de museo de crecimiento ilimitado.

 

Jaime Prior y Llombart es Doctor Arquitecto y Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de la Universidad de Valencia. En 2001 recibió el premio del COACV en la categoría de Arquitectura. Extracto del libro núm. 59 de la Colección Arquitectura, Textos de Doctorado, págs. 107 a 109.

 

 

Iniciar sesión

Login

Usuario
Password *
Recordarme