Desde la dirección del Instituto queremos animar a participar en la iniciativa que está llevando a cabo la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) en colaboración con el IUACC. El objetivo es la creación de un Anuario de Proyectos Nacionales I+D+i 2023 que recopilará proyectos nacionales de relevancia en los que haya participado al menos uno de nuestros miembros, bien como IP, bien como miembro del equipo de investigación o del equipo de trabajo. El propósito de este anuario es presentar las contribuciones realizadas en el campo de la I+D e Innovación con el fin de generar nuevas colaboraciones y proyectos compartidos futuros. Este anuario será impreso y/o editado digitalmente y presentado en unas jornadas que estamos preparando para febrero de 2024.
Es importante seguir las siguientes indicaciones transmitidas por la PTEC:
1.- Rellenar la plantilla que se adjunta con los datos solicitados, sin omitir ni agregar información adicional.
2.- Proporcionar una descripción detallada del proyecto, incluyendo sus objetivos, acciones principales, la necesidad que motivó la concepción de la idea, etc.
3.- Especificar los resultados esperados o alcanzados, dependiendo de si el proyecto está en desarrollo o ya ha concluido.
4.- Destacar el impacto del proyecto en el sector, tanto en términos de I+D+i como en aspectos sociales.
5.- Mantener siempre el formato de la plantilla (obligatorio), incluyendo el tipo de letra, los cuadros, el tamaño de las fotografías y toda la información requerida.
6.- Facilitar información de contacto, como la página web del proyecto (si existe), el perfil de LinkedIn, el contacto del líder del proyecto, y otros que puedan ser de interés.
Los proyectos deben estar enmarcados en una de las siguientes temáticas, que se debe añadir en la plantilla:
Transición energética
Materiales sostenibles y economía circular
Digitalización
Industrialización
Ciudad sostenible y movilidad
Impacto social de la construcción
Además, es importante tener en cuenta el límite temporal para completar la información, que se amplía hasta el 20 de noviembre de 2023. Los proyectos a presentar deberán estar EN CURSO O FINALIZADOS en el año 2023. Desde el IUACC queremos canalizar todas las propuestas de nuestros investigadores para facilitar la gestión de la información, por lo que animamos a participar enviando la plantilla rellena al correco This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. .
Anuario Proyectos I+D_ Plantilla.pptx
El nuevo convenio con la PTEC supone una gran oportunidad para todos los miembros del iuacc de concurrir a convocatorias europeas en colaboración con miembros la PTEC. Por este motivo, se recuerdan las convocatorias del Programa de I+D Horizon Europe de 2023-2024 que pueden ser de interés para el ámbito de la arquitectura y las ciencias de la construcción.En algunas de ellas ya está trabajando la PTEC, pero se presentan las siguientes para dar cabida a los miembros que, de forma individual o en grupo con otros miembros del instituto y de la PTEC, quieran presentar nuevas propuestas:
HORIZON-CL5-2024-D4-01 (07/12/2023-18/4/2024)
-HORIZON-CL5-2024-D4-01-01: Low-disruptive renovation processes using integration of prefabricated solutions for energy-efficient buildings.
-HORIZON-CL5-2024-D4-01-02: Smart grid-ready buildings.
-HORIZON-CL5-2024-D4-01-03: Alternative heating systems for efficient, flexible and electrified heat generation in industry.
HORIZON-CL5-2024-D4-02 (17/09/2024-21/06/2025)
-HORIZON-CL5-2024-D4-02-01: Industrialisation of sustainable and circular deep renovation workflows (Built4People Partnership).
-HORIZON-CL5-2024-D4-02-02: Robotics and other automated solutions for construction, renovation and maintenance in a sustainable built environment (Built4People Partnership).
-HORIZON-CL5-2024-D4-02-03: BIM-based processes and digital twins for facilitating and optimising circular energy renovation (Built4People Partnership).
-HORIZON-CL5-2024-D4-02-04: Design for adaptability, re-use and deconstruction of buildings, in line with the principles of circular economy (Built4People Partnership).
-HORIZON-CL5-2024-D4-02-05: Digital solutions to foster participative design, planning and management of buildings, neighbourhoods and urban districts (Built4People Partnership).
Documento con la información completa de todas las convocatorias de interés para el iuacc
Documento con la información completa de todas las convocatorias
El nuevo convenio con la PTEC supone una gran oportunidad para todos los miembros del iuacc de concurrir a convocatorias europeas en colaboración con miembros la PTEC. Por este motivo, se recuerdan las convocatorias del Programa de I+D Horizon Europe de 2023-2024 que pueden ser de interés para el ámbito de la arquitectura y las ciencias de la construcción. En algunas de ellas ya está trabajando la PTEC.
Las actividades de este programa de trabajo apoyan la implementación del Acuerdo de París y el Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al crear más empleos, acelerar la transformación económica y social, una digitalización más rápida y generando el crecimiento inclusivo, las actividades ayudarán a la recuperación de Europa a raíz de la crisis del COVID-19, contribuyendo directamente a la creación de un Pacto Verde Europeo y con ello a una Europa apta para la era digital y una economía que funcione para las personas. Se presenta a continuación la convocatoria del Cluster 4 que puede ser de interés para los miembros del instituo:
HORIZON-CL4-2024-TWIN-TRANSITION-01-12 (19/09/2023-07/02/2024)
Documento con la información completa de todas las convocatorias
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio publica las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a Universidades Públicas Andaluzas para el desarrollo de proyectos de investigación en las materias de vivienda, rehabilitación y arquitectura (BOJA núm. 108, de 8 de junio). En breve se publicará la Convocatoria 2020, donde se incluirán los Formularios y la estructura de la Memoria Cientifico-Técnica.
BASES REGULADORAS: enlace
En virtud de los convenios establecidos entre la Universidad de Sevilla con el “Consortium for Advanced Studies Abroad-Seville (CASA)” y con las universidades de Ohio e Indiana la Universidad de Sevilla lanza las siguientes convocatorias, con el objetivo de facilitar la movilidad internacional de sus estudiantes, complementando estas acciones a la convocatoria general de movilidad de la Universidad de Sevilla.
MÁS INFO: http://internacional.us.es/convocatoria-cornell-pennsylvania
Publicado en el BOE (11/12/2019) la convocatoria de Sexenios 2019. Desde la Biblioteca de la US recuerdan que ofrecen asesoramiento para cumplimentar los indicios de calidad de las aportaciones de la convocatoria, click en este enlace para saber más.
DESCARGA BOE 11/12/19: enlace
Plazo presentación solicitudes: 15 al 31 de enero de 2020
Se ha publicado la convocatoria de Ayudas a entidades públicas para la adquisición de material científico y mejora de infraestructuras de I+D+i. Línea 3.1 subvenciones PAIDI 2020.
Esta modalidad de ayuda, en régimen de concurrencia competitiva, está dirigida a las Universidades públicas andaluzas, a los Organismos públicos de investigación y a otros centros públicos de investigación o difusión y transferencia del conocimiento, para subvencionar los siguientes gastos:
Se solicita a los Investigadores de la Universidad de Sevilla que estén interesados en participar en esta solicitud, que envíen una expresión de interés a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. antes del 10 de diciembre a las 13:00. En dicha expresión de interés deben incluir:
Plazo límite (Interno US): 10/12/2019
+INFO: enlace
La Comisión Fulbrighten España convoca un máximo de10 becas, de las que 5 son específicas para doctorandos de universidades andaluzasy financiadas por la Junta de Andalucía, con el objetivo de realizar investigación predoctoral en universidades y centros de investigación en Estados Unidos en cualquier disciplina, para el curso 2020-2021.
El Vicerectorado de Investigación de la Universidad de Sevilla ha publicado la “Convocatoria de selección de retos de I+D+i en colaboración con empresas u otras entidades en el marco de un programa de doctorado a ejecutar en el Centro de Innovación Universidad de Sevilla, dentro del programa de cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP 2014-2020)”.
Esta convocatoria se desarrolla en el marco de la construcción y puesta en marcha, en una parcela de 10.600 m2 en el Puerto de Sevilla y con una inversión de 15,3 M€, del nuevo Centro de Innovación de la Universidad de Sevilla, especializado en los campos de Industria 4.0, Logística, Materiales y Sostenibilidad.
El objeto de esta acción, dirigida a empresas e instituciones, es doble; por un lado promover la colaboración de la Universidad de Sevilla con el tejido empresarial mediante la selección de Retos de I+D+I a ejecutar en el Centro de Innovación Universidad de Sevilla, y, por otro y en este marco, la financiación de proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en el que se desarrollen tesis doctorales.
Dichos proyectos deberán realizarse en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Sevilla.
+INFO, requisitos necesarios, acceso a las bases y contacto interno de la US: enlace
Una año más, gracias a su afiliación al Real Colegio Complutense de Harvard (https://rcc.harvard.edu), la Universidad de Sevilla ofrece a sus Profesores/Investigadores, Estudiantes de Doctorado, y Estudiantes egresados, la posibilidad de solicitar becas para realizar estancias de investigación o cursar un posgrado en la Universidad de Harvard.
Con objeto de informaros de las próximas convocatorias para el curso 2020-21, la Universidad de Sevilla organiza durante la semana del 11 al 15 de noviembre 5 jornadas informativas, repartidas entre los diferentes campus.
Asimismo, el Real Colegio Complutense organiza a partir del martes 5 de noviembre una serie de webinars informativos sobre las distintas Facultades de la Universidad de Harvard, destinados a aquellos que estén interesados en las convocatorias.
A modo de resumen, a continuación encontrareis información sobre las diferentes convocatorias en las que podéis participar y los próximos webinars informativos:
A. CONVOCATORIAS RCC-HARVARD
Short non-funded visits: estancias breves (< 3 meses) de Investigadores/Profesores; sin financiación. La convocatoria está abierta todo el año, pero la solicitud debe realizarse al menos 2 meses antes de la estancia. La convocatoria está disponible en https://rcc.harvard.edu/short-non-funded-Es importante tener en cuenta las indicaciones de la Harvard International Office sobre visados y exenciones (visa waiver program).
Travel grants for short visits: bolsas de viaje para estancias cortas (1-2 meses) de Investigadores/Profesores, con una dotación de 2.000 dólares, entre septiembre 2019 y julio 2020 (incluidos). Requiere carta de aceptación por un Depto. de la U Harvard. La convocatoria está abierta todo el año, pero la solicitud debe realizarse al menos 3 meses antes de la estancia. La convocatoria está disponible en https://rcc.harvard.edu/shortfundedvisits. Es importante tener en cuenta las indicaciones de la Harvard International Office sobre visados y exenciones (visa waiver program).
Faculty Research Fellowships: estancias de investigación (3-10 meses) para Investigadores/ Profesores a tiempo completo, con una dotación de 2.500 dólares/mes, a partir de septiembre 2019. Requiere carta de aceptación por un Depto. de la U Harvard, visado J-1 y certificado TOEFL iBT en vigor con un mínimo de 100 puntos. Fecha tope: 30 de abril de 2020. La convocatoria está disponible en https://rcc.harvard.edu/research-fellowships-harvard-university.
Postdoctoral Research Fellowships (RCC 2+2): para Estudiantes de Doctorado que hayan leído su Tesis entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2020 (cum laude). Deben haber sido Becario FPU, FPI, Junta Andalucía o Plan Propio de Investigación de la US. Consiste en una Beca postdoctoral de 2 años en Harvard (empezando en septiembre 2019; dotación 30.000 dólares/año), seguido de contrato retorno de 2 años en la Universidad de Sevilla con funciones docentes e investigadoras. Requiere carta de aceptación por un Depto. de la U Harvard, visado J-1 y certificado TOEFL iBT en vigor con un mínimo de 100 puntos. Fecha tope: 30 de abril de 2020. La convocatoria está disponible en https://rcc.harvard.edu/postdoctoral-research-fellowships-harvard-university
B. WEBINARS INFORMATIVOS (noviembre 2019)
Fecha: martes, 5 noviembre 2019, 14:30-15:15 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: miércoles, 6 noviembre 2019, 16:00-17:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: jueves, 7 noviembre 2019, 15:00-16:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: martes, 12 noviembre 2019, 17:00-18:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: miércoles, 13 noviembre 2019, 16:00 -17:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: viernes, 15 noviembre 2019, 16:00 -17:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: lunes, 18 noviembre 2019, 19:00-20:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: miércoles, 20 noviembre 2019, 15:00-16:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: miércoles, 20 noviembre 2019, 17:00-18:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: jueves, 21 noviembre 2019, 19:00-20:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: martes, 26 noviembre 2019, 17:30-18:30 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Fecha: miércoles, 27 noviembre 2019, 15:00-16:00 h
Para seguir en vivo conectar media hora antes al siguiente link:
https://www.youtube.com/channel/UCDNCv1l-VT9Ls5OtH28wjfg/live
Esperamos que la información sea de vuestro interés.
EMASESA en su interés por desarrollar el concepto de “Redes de Valor”, lanza un nuevo reto para tratar de identificar, definir, y desarrollar las relaciones, conexiones o sinergias entre los Grupos de Interés, los procesos y actividades de EMASESA, la sociedad en general y el medioambiente dentro del Ciclo Integral del Agua.
Una vez definidas las relaciones que se establecen, es fundamental determinar y cuantificar la aportación de valor que hacen estas relaciones, tanto interna como externamente. Se pide por tanto que, basados en la metodología usada para la creación de las Redes de Valor de EMASESA, se desarrolle un sistema de cuantificación paralela que sea capaz de calcular el valor de las redes formadas a partir de las relaciones establecidas entre todos los valores individuales tomados en cuenta.
Las fechas de presentación de solicitudes por en la Universidad de Sevilla son las siguientes: Plazo interno 31/12/2019
Este reto se presenta a la comunidad investigadora bajo un enfoque de innovación abierta. Los retos de innovación que se proponen desde la Cátedra del Agua de la Universidad de Sevilla son financiados con hasta 3.000 euros. Para ello se reciben propuestas presentando el enfoque elegido para la resolución del reto, seleccionándose una de ellas para su financiación. Se esperará de la propuesta seleccionada y financiada una primera aproximación técnica a la solución del reto, que podría dar lugar posteriormente a un proyecto de mayor alcance promovido por EMASESA.
Los grupos de investigación de la Universidad de Sevilla que deseen participar deberán remitir a la dirección de correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. una propuesta, en formato abierto, no superior a dos páginas en la que señalen:
Para más Información, requisitos necesarios, acceso a las bases y contacto interno de la US: pincha aquí
Se encuentra abierta la convocatoria de Proyectos I+D+I Retos Investigación 2019 correspondiente al Programa del Plan Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo plazo para presentar solicitudes se abre el próximo 26 de septiembre.
La convocatoria tiene como finalidad la contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos orientados hacia la búsqueda de soluciones a los retos de la sociedad, mediante la publicación de sus resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico, transferencia de tecnología y la internacionalización de las actividades.
Las fechas de presentación de solicitudes por en la Universidad de Sevilla son las siguientes: Plazo interno 26/09/2019 - 11/10/2019
Tipos de proyectos
Tipo A: proyectos liderados por jóvenes investigadores/as. Estarán dirigidos por uno o dos investigadores principales cuya fecha de obtención del grado de doctor deberá ser entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2016 y no puede haber sido previamente IP durante más de un año de proyectos de investigación de las modalidades descritas en el anexo V de la convocatoria, ni en modalidades equivalentes de convocatorias de planes nacionales de I+D+i anteriores o de la modalidad de “Proyectos I+D+I para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal” de las convocatorias 2014 o 2015.
En la modalidad de proyectos RTI, se incluyen dentro de los proyectos tipo A los proyectos para jóvenes investigadores/as sin vinculación o con vinculación temporal (proyectos tipo JIN).
Tipo B: proyectos liderados por investigadores/as consolidados.
Ambos tipos de proyectos podrán realizarse bajo las modalidades de proyecto individual, con un equipo de investigación, o proyecto coordinado, formado por varios subproyectos, cada uno de los cuales contará con un equipo de investigación.
La duración de los proyectos y subproyectos será con carácter general de 3 o 4 años, según lo justifique la índole de las actividades descritas en la memoria científico-técnica, excepto los proyectos tipo JIN, que tendrán una duración de 3 años. Excepcionalmente, se podrán solicitar proyectos de 2 años, cuando la vinculación del investigador principal no alcance para la ejecución de proyectos de mayor duración.
Para más Información, requisitos necesarios, acceso a las bases y contacto interno de la US: pincha aquí
Para enlazar con la web de la convocatoria del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades: pincha aquí
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades publica la convocatoria de ayudas a infraestructuras y equipamientos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva e ayudas a infraestructuras y equipamientos de I+D+i en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2017-2020.
El objeto de la convocatoria es fortalecer las capacidades científico-técnicas de los grupos de investigación, mediante la adquisición, mejora o actualización del equipamiento científico-tecnológico necesario que facilite una investigación científico-técnica de calidad e impulse su liderazgo internacional en la generación de conocimiento de frontera, el desarrollo de tecnologías emergentes y la generación de conocimientos prioritarios y orientados a la resolución de las necesidades presentes y futuras de nuestra sociedad, así como para el propio funcionamiento de las infraestructuras de investigación existentes. En particular, la finalidad preferente de la convocatoria es la financiación de equipamiento para uso compartido de varios grupos de investigación y proyectos.
Fecha Límite: 31 de mayo de 2019 (Plazo interno US)
+info: enlace
La Real Academia de Doctores de España, con la colaboración de AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas), Alcaliber, y familiares de Dña. María José Jerez Amador de los Ríos, convoca los Premios a la Investigación en su edición 2019. Estos premios están destinados a tesis doctorales que hubieran obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.
FECHA LÍMITE: 31 de mayo de 2019 (19:30h)
+info: enlace
El pasado 17 de abril se publicó en el BOE el extracto de la convocatoria para el año 2019 de los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional», contempladas en el Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Convocadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Denominación |
Becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios |
||
---|---|---|---|
Tipo | Formación de Personal Investigador | Categoría | Ayuda económica para formación |
Subtipo | JAE Intro | Número de Ayudas | 250 |
Publicación | BDNS 26 de marzo de 2019BOE 29 de marzo 2019 |
Plazo de presentación |
Del 9 de abril al 7 de mayo, ambos inclusive |
Sistema de adjudicación | Concurrencia competitiva | ||
Descripción | Convocatorias de becas de Introducción a la Investigación para estudiantes | ||
Solicitud | Aplicación telemática https://www.convocatorias.csic.es/convoca/ | ||
Condiciones | Las becas tendrán una duración de 5 meses consecutivos, iniciándose en septiembre u octubre de 2019 | ||
Dirigido a | Preferentemente orientadas a estudiantes universitarios en el último curso de grado universitario | ||
Contacto | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
+info: enlace
Convocado por la Fundación Caja de Arquitectos
El objetivo es promover y fomentar actividades culturales en el campo de la Arquitectura. Entre estas actividades se encuentra la colección arquia/tesis, orientada a la publicación de tesis doctorales de Arquitectura relevantes por su aportación al conocimiento arquitectónico, una vez revisadas y adaptadas por sus respectivos autores. La colección arquia/tesis pretende, así, poner al alcance del público interesado en los estudios sobre Arquitectura un valioso material que, de otro modo, resultaría difícilmente accesible.
Como novedad en la presente edición, la Fundación Arquia, en base a su paulatino proceso de internacionalización, abre la convocatoria a Portugal, estableciéndose como Convocatoria Ibérica, para poner en valor la actividad investigadora de arquitectos/as portugueses/as y escuelas de Arquitectura de Portugal.
Podrán participar en el concurso aquellos arquitectos españoles y portugueses que hayan leído la tesis doctoral en cualquier escuela de Arquitectura del mundo, así como aquellos arquitectos extranjeros cuya tesis doctoral haya sido leída en cualquier escuela de Arquitectura española o portuguesa.
Las tesis doctorales deberán ser inéditas, es decir, no se admitirán aquellas tesis que hayan sido premiadas en otros concursos o publicadas parcialmente o en su totalidad en cualquier idioma, formato o soporte físico o digital. Se excluyen los artículos científicos en revistas indexadas, de ámbito académico, que solicitan algunas escuelas para las posteriores acreditaciones. No podrán participar aquellas tesis doctorales, que habiendo participado en convocatorias anteriores de arquia/tesis, hayan recibido una mención o hayan sido seleccionadas o recomendadas para la publicación por parte del jurado.
Composición del jurado:
El jurado podrá conceder un máximo de dos premios y cuatro menciones. Los premios consisten en el compromiso de edición y publicación de las tesis por parte de la Fundación Caja de Arquitectos.
El plazo de admisión de la documentación solicitada se iniciará el 11 de marzo de 2019 y finalizará el 6 de mayo de 2019 a las 12:00h.
Toda la información en la web de arquia
La Real Academia de Ingeniería (RAI), con el copatrocinio de la Fundación "Pro Rebus Academiae", convoca nuevamente los premios "Agustín de Betancourt" y "Juan López de Peñalver" destinados a investigadores o profesionales jóvenes que hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería, valorándose específicamente en ambos premios los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología. Los aspirantes deben tener menos de 40 años de edad a 1 de enero de 2019 y mantener vinculación con España, en donde hayan desarrollado parte significativa de sus trabajos.
Los dos premios son:
- Agustín de Betancourt y Molina: se destina a personas individuales que hayan realizado labores notorias de investigación en el campo de la ingeniería, conducentes a asentar las bases y/o propiciar nuevos desarrollos e innovaciones en cualquiera de sus ámbitos profesionales.
- Juan López de Peñalver: está destinado a personas individuales o a equipos de trabajo formados por miembros que mayoritariamente tengan menos de 40 años de edad, que hayan realizado labores notorias de desarrollo e innovación, contribuciones profesionales destacadas u obra singular en cualquiera de los ámbitos profesionales de la ingeniería española. En el caso de un equipo se hará explícito el director del mismo, que tendrá, en todo caso, una edad menor de 40 años y que firmará la candidatura.
La concesión de cada uno de los premios se acreditará con un diploma y una placa; y cada uno de ellos está dotado con 6.000 euros
Límite para envío de solicitudes: 31 de Mayo de 2019
+ Info y Bases: enlace
La Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad ha convocado, dentro de la acción Proyectos y Ayudas a la Investigación “Andaluces” PAIDI 2020, ayudas a proyectos de investigación en régimen de concurrencia competitiva destinados a universidades y entidades públicas de investigación de investigación calificadas como agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.
Las modalidades en la que se presenta esta convocatoria son:
Los proyectos serán realizados por equipos de investigación dirigidos por una persona investigadora principal que deberá estar en posesión del título de doctor-a y estar dado de alta en el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA), debiendo asumir la responsabilidad de la dirección y ejecución del proyecto.
La duración máxima de los proyectos será de cuatro años, excepto en el caso de la modalidad de ayudas a la participación en el Programa “Horizonte 2020”, que será de un año.
A continuación, os dejamos más datos de interés de la convocatoria:
Plazo interno de la US: 02/11/2018 al 26/11/2018
+ Info: En el siguiente enlace podéis consultar el BOJA de la convocatoria, guía informativa, modelo de memoria científico-técnica, preacuerdo de colaboración con empresas y otra información de interés. Pincha aquí
Convocadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Estas ayudas están destinadas a la formación ivnestigadora en programa de doctorado para la consecución del título de Doctor/a y la adquisión de competencias docentes universitarias, en cualquier área del conocimiento científico, que faciliten la futura incorporación de estas personas al sistema español de educación superior, y de investigación científica.
Se convocan 850 contratos y serán concedidas sólo si los contratos predoctorales tienen una duración mínima de un año y una duración máxima conforme a lo establecido en el artículo 21. c) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Los requisitos de los solicitantes son:
- Título Universitario
- Expediente académico según la siguiente tabla (para la rama de Ingeniería y Arquitectura):
- 1º ciclo : 6,34
- 2º ciclo : 6,86
- Ciclo largo : 6,68
- Grado : 6,82
- Master : 7,93
Se pueden presentar solicitudes hasta el 29 de octubre de 2018.
Encontraréis la información completa en la web del Ministerio de Educación.